fundación social la vida

RAICES VIVAS:CRECIENDO CON CULTURA Y ESPERANZA

ATENCIÓN COMUNITARIA DIRIGIDA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES  EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, CON UN ENFOQUE CULTURAL, EDUCATIVO Y DE DESARROLLO PSICOSOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer redes de protección y cuidado a niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años en situación de vulnerabilidad en los diferentes barrios el distrito de Agua Blanca en Cali, a través de actividades de impacto social a la comunidad, con acciones, artísticas, culturales, educativas y recreativas que promuevan la identidad, el bienestar emocional y la construcción de paz territorial desde temprana edad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Fomentar el conocimiento y valoración de la cultura afrocolombiana mediante talleres de arte, música, danza y tradiciones ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural de los participantes.

2. Desarrollar habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes para mejorar su autoestima, comunicación y resolución pacífica de conflictos.

3. Promover la participación activa y el sentido de pertenencia comunitaria, facilitando espacios seguros donde los jóvenes puedan expresarse y colaborar en proyectos culturales y sociales.

4. *Contribuir a la construcción de paz territorial* a través de actividades que incentiven el diálogo intercultural, la convivencia pacífica y el respeto por la diversidad.

5. Generar oportunidades educativas y recreativas complementarias al sistema escolar para favorecer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

IMPACTO DEL PROGRAMA RAICES VIVAS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES AFRODESCENDIENTES

1. Fortalecimiento de la identidad cultural  y ancestral:

Los participantes, en su mayoría niños, niñas y adolescentes afrocolombianos, han logrado reconectar y valorar sus raíces culturales a través de actividades artísticas y culturales que promueven sus tradiciones y saberes ancestrales. Esto ha contribuido a un sentido más profundo de pertenencia y orgullo por su comunidad.

2. Mejora en habilidades sociales y emocionales:

Mediante talleres de arte, música, danza y teatro, los jóvenes han desarrollado capacidades para expresar sus emociones, comunicarse efectivamente y trabajar en equipo, fortaleciendo así su autoestima y resiliencia frente a situaciones de vulnerabilidad.

3. Contribución a la construcción de paz territorial:

La experiencia ha promovido espacios de diálogo intercultural y convivencia pacífica, disminuyendo conflictos locales relacionados con discriminación y exclusión social. Los participantes se han convertido en agentes activos de cambio en sus comunidades.

4. Incremento en la participación comunitaria

Se ha observado un aumento en la involucración de niños, niñas y adolescentes en actividades comunitarias y culturales, generando redes de apoyo mutuo que contribuyen a mejorar las condiciones sociales del territorio.

5. Acceso a oportunidades educativas y recreativas:

Gracias al programa, muchos jóvenes han tenido acceso a espacios seguros para el aprendizaje artístico y cultural, lo que ha complementado su formación escolar y les ha abierto puertas para futuros procesos educativos o laborales.

Restauración de derechos

ÁREAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN

Fortalecimiento  de la cultural y la identidad 

  • Talleres de música tradicional (bullerengue, currulao) y danza afrocolombiana.
  • Narración de cuentos y leyendas afrodescendientes.
  • Artes plásticas con técnicas tradicionales (pintura, tejido).
  • Celebración de festividades afro con participación comunitaria.

Apoyo educativo y habilidades para la vida:

  • La Asociatividad y la economia social y solidaria
  • LKa educacion Mutual
  • La educacion economica y financiera
  • Talleres de habilidades socioemocionales (autoestima, manejo de emociones).
  • Orientación vocacional para adolescentes.
  • Uso de tecnologías para el aprendizaje 

Recreación y deporte

  • Juegos tradicionales afrocolombianos.
  • Torneos deportivos de diferentes disciplinas
  •  Caminatas ecológicas para conexión con el entorno natural.

Bienestar saludable

  • Charlas sobre nutrición, higiene y autocuidado.
  • Espacios para atención psicológica grupal e individual.
  • Alimentacion saludable

Participación comunitaria

– Espacios para que los niños y adolescentes expresen sus ideas sobre su comunidad.
– Proyectos colaborativos para mejorar espacios públicos (murales, limpieza).

NUESTRO COMPROMISO

Primer respondiente en la atención y restauración de derechos de niños, niñas y adolecentes en situacion de vulnerabilidad.

.

intervencion psicosocial

Brindamos apoyo psicosocial a niñas, niños, adolescentes y familias que han vivido acoso escolar, violencia de género, desplazamiento forzado, violencia sexual y/o discriminación por orientación sexual e identidad de género, en la vía de apoyar procesos de sanación,  empoderamiento personal y plena garantía de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en la infancia y adolescencia.  

Gestionde Conocimiento

Apoyamos el desarrollo de procesos de inclusión, sistematización, diseño de contenidos  y herramientas pedagógicas, haciendo uso de los medios tecnologicos para logarar la formacion de la población.                                                
Acompañamos procesos de  diseño y evaluación de Políticas Públicas que involucran la participación de las comunidades  en la construcción de paz.

Educacion para la paz y la equidad

Apoyamos el fortalecimiento de procesos orientados a la educación para la paz y la justicia restaurativa, la salud mental, la educación para la sexualidad y los derechos humanos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes victimas del conflito armado en los territorios.

Únete a nuestra misión como voluntario, dona y defiende  ¡Empieza hoy!

Llámanos +57 3127874563